Gobierno de Río Negro
Cultura

Un espacio para difundir nuestra cultura

Una vidriera para dar a conocer el patrimonio cultural tangible e intangible de la provincia de Río Negro

Crédito: Gobierno de Río Negro

El Departamento de Cultura de la Casa de Río Negro forma parte de la Secretaría de Cultura de la provincia y tiene como objetivo principal difundir el patrimonio cultural tangible e intangible de la provincia de Río Negro desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este departamento coordina:

Espacio para muestras en la Casa de Río Negro: Este espacio está dedicado a exposiciones visuales, presentaciones artísticas y culturales, lanzamientos, conferencias de prensa, entre otros eventos ofrecidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Visitas escolares: Organiza visitas de escuelas primarias y secundarias con el fin de difundir nuestro patrimonio.
Además este departamento asesora a productores y artistas de todo el país que buscan realizar giras en Rio Negro brindándoles información sobre municipios, espacios culturales y fiestas populares.

Fondo Editorial Rionegrino: Dedicado a la venta de títulos editados por el FER, cuenta además  con una biblioteca especializada de autores y temática rionegrina.

Por otra parte funciona como nexo entre organismos gubernamentales, privados, fundaciones y asociaciones, entre otras, que residen en CABA y necesitan vincularse con sus pares en la provincia por temas vinculados a la producción cultural.

Convocatoria

Si sos artistas o escritor rionegrino en CABA, La Plata o alrededores queremos conocerte. Envianos tus datos a través de este formulario:

Cultura en casa

Homenajeamos a Atahualpa Yupanqui, cantautor y guitarrista, poeta y escritor Argentino.

Mayo 2024. El Secretario Dr. Luis Di Giacomo recibió en La Casa de Río Negro a los guitarristas Jorge Bustamante y Pablo Sanchez; y a los bailarines Aylén Chagallo y Maximiliano Inalaf, para compartir con los presentes de música, poesía y baile.

Puro Poncho

El poncho rionegrino, declarado emblema provincial por la Legislatura de Río Negro, participo de la II Edición provincial de Ponchos, una fiesta federal bien criolla y patriótica.

El Poncho confeccionado por Ana Nahuelñir, profesora de telar en Gral. Roca, Río Negro, se confeccionó con lana de oveja y teñido con colores hechos con tintes naturales. El color blanco de esta prenda representa la pureza del agua, el verde nuestros valles rionegrinos, el amarillo a la jarilla (planta autóctona de la provincia), el celeste grisáceo al río y el símbolo del pueblo mapuche representa la interculturalidad. Lo más importante es el mensaje principal que se transmite: “la unión de los pueblos”.

Agradecemos a Lidia Rosana Gomez, artista plástica rionegrina, de San Antonio Oeste, quién desfilo con el poncho rionegrino.

Contacto

(11) 4371 7273 / 7078 int 23

cultura@casa.rionegro.gov.ar

La cultura viva en Río Negro

El ensamble Alto Bronce se presentará junto a Martín Ledezma el miércoles en Allen, el jueves en Cipolletti y el domingo en Cinco Saltos. En tanto, Cuerdas Patagónicas hará lo propio el viernes en General Roca y Piltri Quinteto el sábado en El Bolsón.
El Festival Internacional de Teatro que cuenta con el acompañamiento y co-producción de la Secretaría de Cultura de la provincia presenta una programación que promete sorprender, emocionar y desafiar los sentidos, combinando teatro, danza, circo y performance.
Con entrada libre y gratuita, el ensamble de percusión de la Filarmónica de Río Negro propone una noche a puro tango hoy a las 20.30 en el Centro Cultural de las Artes y las Personas.
La instancia de la Región Sur de los Encuentros Culturales Rionegrinos tendrá lugar en Valcheta este viernes 12 de septiembre, donde se espera la participación de 150 jóvenes que se reunirán para compartir su arte y talento.
Este jueves 11 en Pilcaniyeu y el viernes 12 en Comallo el Mercado Artesanal dependiente de la Secretaría de Cultura y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) ofrecerán una capacitación en venta de productos para artesanas de la región.
La Secretaría de Cultura de Río Negro presentó en Viedma su convocatoria de Mecenazgo Cultural, una herramienta legal y una política pública que hace posible que personas físicas, jurídicas, colectivos culturales, artistas, gestores y organizaciones sin fines de lucro puedan presentar proyectos culturales para ser evaluados y, una vez declarados de Interés Cultural, recibir aportes de patrocinadores privados.
" // Page // no data