Gobierno de Río Negro
Cultura

Un espacio para difundir nuestra cultura

Una vidriera para dar a conocer el patrimonio cultural tangible e intangible de la provincia de Río Negro

Crédito: Gobierno de Río Negro

El Departamento de Cultura de la Casa de Río Negro forma parte de la Secretaría de Cultura de la provincia y tiene como objetivo principal difundir el patrimonio cultural tangible e intangible de la provincia de Río Negro desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este departamento coordina:

Espacio para muestras en la Casa de Río Negro: Este espacio está dedicado a exposiciones visuales, presentaciones artísticas y culturales, lanzamientos, conferencias de prensa, entre otros eventos ofrecidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Visitas escolares: Organiza visitas de escuelas primarias y secundarias con el fin de difundir nuestro patrimonio.
Además este departamento asesora a productores y artistas de todo el país que buscan realizar giras en Rio Negro brindándoles información sobre municipios, espacios culturales y fiestas populares.

Fondo Editorial Rionegrino: Dedicado a la venta de títulos editados por el FER, cuenta además  con una biblioteca especializada de autores y temática rionegrina.

Por otra parte funciona como nexo entre organismos gubernamentales, privados, fundaciones y asociaciones, entre otras, que residen en CABA y necesitan vincularse con sus pares en la provincia por temas vinculados a la producción cultural.

Convocatoria

Si sos artistas o escritor rionegrino en CABA, La Plata o alrededores queremos conocerte. Envianos tus datos a través de este formulario:

Cultura en casa

Homenajeamos a Atahualpa Yupanqui, cantautor y guitarrista, poeta y escritor Argentino.

Mayo 2024. El Secretario Dr. Luis Di Giacomo recibió en La Casa de Río Negro a los guitarristas Jorge Bustamante y Pablo Sanchez; y a los bailarines Aylén Chagallo y Maximiliano Inalaf, para compartir con los presentes de música, poesía y baile.

Puro Poncho

El poncho rionegrino, declarado emblema provincial por la Legislatura de Río Negro, participo de la II Edición provincial de Ponchos, una fiesta federal bien criolla y patriótica.

El Poncho confeccionado por Ana Nahuelñir, profesora de telar en Gral. Roca, Río Negro, se confeccionó con lana de oveja y teñido con colores hechos con tintes naturales. El color blanco de esta prenda representa la pureza del agua, el verde nuestros valles rionegrinos, el amarillo a la jarilla (planta autóctona de la provincia), el celeste grisáceo al río y el símbolo del pueblo mapuche representa la interculturalidad. Lo más importante es el mensaje principal que se transmite: “la unión de los pueblos”.

Agradecemos a Lidia Rosana Gomez, artista plástica rionegrina, de San Antonio Oeste, quién desfilo con el poncho rionegrino.

Contacto

(11) 4371 7273 / 7078 int 23

cultura@casa.rionegro.gov.ar

La cultura viva en Río Negro

Este viernes 24 de octubre el Fondo Editorial Rionegrino, dependiente de la Secretaría de Cultura, presentará en El Bolsón el libro La poética de la madera, de Rubén Rodríguez Aradas.
Este jueves 23 de octubre el Museo Eugenio Tello de la Secretaría de Cultura se sumará como cada año a la Noche de los Museos. En esta edición que tiene el lema “El futuro de los museos en constante cambio” mostrará una colección de diversas piezas en la Asociación Amigos de lo Nuestro.
Este fin de semana, Ingeniero Jacobacci vivió dos jornadas a pura tradición con la realización de la tercera y cuarta fecha del Campeonato Rionegrino de Jineteadas, certamen que continúa el camino rumbo al Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María 2026.
Hasta el 28 de noviembre la Secretaría de Cultura de Río Negro mantendrá abierta la convocatoria para presentar proyectos de cortometrajes de ficción con una duración máxima de 30 minutos.
Con la participación de más de 600 jóvenes y personas mayores este lunes comenzó en Las Grutas la gran final de la 13° edición de los Encuentros Culturales Rionegrinos bajo el lema “Juventud e Identidad”, que se extenderá hasta el jueves 23. En la oportunidad, se realizó el cierre del Programa ActivaMente del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura.
En el marco de un operativo policial realizado en Cinco Saltos se recuperaron restos fósiles que eran vendidos de manera ilegal a través de redes sociales. La Policía Federal inició la investigación tras la denuncia de una vecina, y de inmediato se dio aviso a la Secretaría de Cultura de Río Negro, que activó el protocolo correspondiente para garantizar el resguardo del patrimonio.
" // Page // no data