Gobierno de rio negro
Logo de Casa de Río Negro
Cultura

Un espacio para difundir nuestra cultura

Una vidriera para dar a conocer el patrimonio cultural tangible e intangible de la provincia de Río Negro

El Departamento de Cultura de la Casa de Río Negro forma parte de la Secretaría de Cultura de la provincia y tiene como objetivo principal difundir el patrimonio cultural tangible e intangible de la provincia de Río Negro desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este departamento coordina:

Mercado Artesanal: Un espacio dedicado al acompañamiento, apoyo, promoción y comercialización de productos creados por artesanos y artesanas de Río Negro. La diversidad de productos que ofrece este espacio incluye la cerámica, las artesanías urbanas, la neo-artesanía, la artesanía de diseño, de pieza única, ancestrales y mapuches, tejido e hilado, madera y platería.

Fondo Editorial Rionegrino: Dedicado a la venta de títulos editados por el FER, cuenta además  con una biblioteca especializada de autores y temática rionegrina.

Espacio para muestras en la Casa de Río Negro: Este espacio está dedicado a exposiciones visuales, presentaciones artísticas y culturales, lanzamientos, conferencias de prensa, entre otros eventos ofrecidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Visitas escolares: Organiza visitas de escuelas primarias y secundarias con el fin de difundir nuestro patrimonio.
Además este departamento asesora a productores y artistas de todo el país que buscan realizar giras en Rio Negro brindándoles información sobre municipios, espacios culturales y fiestas populares.

Por otra parte funciona como nexo entre organismos gubernamentales, privados, fundaciones y asociaciones, entre otras, que residen en CABA y necesitan vincularse con sus pares en la provincia por temas vinculados a la producción cultural.

Convocatoria

Si sos artistas o escritor rionegrino en CABA, La Plata o alrededores queremos conocerte. Envianos tus datos a través de este formulario:

Cultura en casa

Homenajeamos a Atahualpa Yupanqui, cantautor y guitarrista, poeta y escritor Argentino.

Mayo 2024. El Secretario Dr. Luis Di Giacomo recibió en La Casa de Río Negro a los guitarristas Jorge Bustamante y Pablo Sanchez; y a los bailarines Aylén Chagallo y Maximiliano Inalaf, para compartir con los presentes de música, poesía y baile.

Puro Poncho

El poncho rionegrino, declarado emblema provincial por la Legislatura de Río Negro, participo de la II Edición provincial de Ponchos, una fiesta federal bien criolla y patriótica.

El Poncho confeccionado por Ana Nahuelñir, profesora de telar en Gral. Roca, Río Negro, se confeccionó con lana de oveja y teñido con colores hechos con tintes naturales. El color blanco de esta prenda representa la pureza del agua, el verde nuestros valles rionegrinos, el amarillo a la jarilla (planta autóctona de la provincia), el celeste grisáceo al río y el símbolo del pueblo mapuche representa la interculturalidad. Lo más importante es el mensaje principal que se transmite: “la unión de los pueblos”.

Agradecemos a Lidia Rosana Gomez, artista plástica rionegrina, de San Antonio Oeste, quién desfilo con el poncho rionegrino.

Contacto

(11) 4371 7273 / 7078 int 23

cultura@casa.rionegro.gov.ar

La cultura viva en Río Negro

Hasta el 8 de julio estará abierta la convocatoria para participar de la 13ª edición del Festival Audiovisual Bariloche (FAB), que se realizará del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025 en San Carlos de Bariloche.
Con un repertorio de música argentina y entrada libre y gratuita, el Ensamble Alto Bronce de la Filarmónica de Río Negro se presenta este sábado 5 de julio en Cipolletti y el domingo 6 en Allen.
La obra de teatro para infancias del Elenco Provincial de Teatro dependiente de la Secretaría de Cultura tendrá funciones gratuitas y abiertas a todo público este sábado 5 de julio en San Antonio Oeste, el domingo 6 en Las Grutas y el lunes 7 en Sierra Colorada.
El Complejo Cultural Cipolletti será sede de la segunda instancia regional de los Encuentros Culturales Rionegrinos el 27 de junio, donde adolescentes de Fernández Oro, Cinco Saltos, Allen, Catriel y la localidad anfitriona, compartirán una jornada plena de arte, expresión y comunidad. La actividad es organizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro.
Hasta el jueves 26 de junio la Secretaría de Cultura de Río Negro participa del Seminario Regional sobre la Prevención del Tráfico Ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales que se realiza en Santa Rosa, La Pampa, y es organizado por el Consejo Federal de Inversiones y el Ente Cultural Patagonia.
Con entrada libre y gratuita, este sábado 28 de junio a las 20 el Ensamble Cuerdas del Atlántico Sur de la Orquesta Filarmónica de Río Negro realizará una presentación a puro folklore en la Casa de la Cultura de Carmen de Patagones.
" // Page // no data