Gobierno de rio negro
Logo de Casa de Río Negro
Turismo

Una provincia con cuatro estaciones para disfrutar

Descubrí la esencia de la Patagonia. Desde montañas imponentes hasta playas vírgenes, Río Negro te invita a vivir experiencias inolvidables entre paisajes únicos

Un destino que cautiva por su diversidad de paisajes, cultura vibrante y experiencias inolvidables. Enclavada en el corazón de la Patagonia argentina, esta provincia te invita a explorar la belleza única de sus montañas, valles, ríos y costas.

Desde las majestuosas cumbres de la Cordillera de los Andes hasta las extensas playas del Atlántico, Río Negro despliega una paleta natural impresionante. Descubrí la inmensidad del Parque Nacional Nahuel Huapi, los fascinantes bosques andinos y los secretos que guarda su costa atlántica.

¿Sos amante de la aventura? Río Negro te desafía con emocionantes actividades al aire libre. Embarcate en una travesía de rafting en los rápidos del río Limay, explorá senderos en la estepa patagónica o experimentá la emoción de avistar ballenas y delfines en el Golfo San Matías.

Descubrí la riqueza cultural de Río Negro a través de su gastronomía única. Disfrutá de asados patagónicos, saboreá los exquisitos frutos del mar del Golfo San Matías y conocé las costumbres de las colectividades que eligieron la patagonia como su hogar y hoy mantienen vivas sus tradiciones.

La provincia también es hogar de la Ruta del Vino, donde vas a poder descubrir los vinos de las zonas frías, con sus aromas definidos y característicos. Los blancos como el Sauvignon Blanc y el Semillón, dotados de un aroma personal, con toques minerales difíciles de encontrar en otras zonas. Los tintos como el Malbec, Merlot y Pinot Noir que se dan en esta región de manera única.

En las ciudades y pueblos de Río Negro, la cultura se vive en cada rincón. Sus fiesta regionales son una oportunidad para pasear, conocer su producción y vivir la tradición.

¡Descubrí Río Negro y dejá que la magia de la Patagonia argentina te envuelva!

Consultas: turismo@casa.rionegro.gov.ar

La Secretaría de Turismo de Río Negro participó de la 19ª edición de la Feria Nacional Caminos y Sabores, que se desarrolló del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural en Buenos Aires. Allí, el público pudo conocer la oferta turística de los destinos rionegrinos y degustar productos elaborados por emprendedores de la provincia.
La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro iniciará a los operativos de fiscalización de invierno en San Carlos de Bariloche, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normativas impositivas y de defensa del consumidor durante una de las épocas de mayor movimiento turístico del año.
Con alrededor de 1075 vuelos nacionales e internacionales programados para este mes, Bariloche atraviesa una temporada récord en cuanto a la llegada de pasajeros por vía aérea, con una frecuencia diaria que se incrementa desde esta semana y que rondará entre los 34 y 41 arribos por día.
La Provincia, junto al Ente Mixto de Promoción Turística (ENVITUR), avanzaron en la necesidad de ampliación de la conectividad aérea de la capital provincial, la proyección de acciones promocionales del destino con sus productos y servicios, el funcionamiento del Buró Viedma, y la participación del Corredor de la Costa en eventos estratégicos como la feria Caminos y Sabores y el MeetUp Argentina, uno de los principales encuentros de la industria de reuniones del país.
Inspectores de la Secretaría de Turismo de Río Negro llevaron adelante un recorrido por las localidades de Lamarque y Chimpay, con el objetivo de habilitar y rehabilitar establecimientos que brindan servicios de alojamiento turístico.
Se firmó el acta constitutiva del Buró de Turismo de Reuniones y Eventos de Viedma, que funcionará como una unidad de gestión público-privada dentro del ENVITUR, con el fin de promover y potenciar la captación y organización de reuniones, congresos, ferias, exposiciones y eventos, e impulsar la marca-destino de la capital provincial en el segmento MICE.
" // Page // no data