Gobierno de Río Negro
Turismo

Una provincia con cuatro estaciones para disfrutar

Descubrí la esencia de la Patagonia. Desde montañas imponentes hasta playas vírgenes, Río Negro te invita a vivir experiencias inolvidables entre paisajes únicos

Un destino que cautiva por su diversidad de paisajes, cultura vibrante y experiencias inolvidables. Enclavada en el corazón de la Patagonia argentina, esta provincia te invita a explorar la belleza única de sus montañas, valles, ríos y costas.

Desde las majestuosas cumbres de la Cordillera de los Andes hasta las extensas playas del Atlántico, Río Negro despliega una paleta natural impresionante. Descubrí la inmensidad del Parque Nacional Nahuel Huapi, los fascinantes bosques andinos y los secretos que guarda su costa atlántica.

¿Sos amante de la aventura? Río Negro te desafía con emocionantes actividades al aire libre. Embarcate en una travesía de rafting en los rápidos del río Limay, explorá senderos en la estepa patagónica o experimentá la emoción de avistar ballenas y delfines en el Golfo San Matías.

Descubrí la riqueza cultural de Río Negro a través de su gastronomía única. Disfrutá de asados patagónicos, saboreá los exquisitos frutos del mar del Golfo San Matías y conocé las costumbres de las colectividades que eligieron la patagonia como su hogar y hoy mantienen vivas sus tradiciones.

La provincia también es hogar de la Ruta del Vino, donde vas a poder descubrir los vinos de las zonas frías, con sus aromas definidos y característicos. Los blancos como el Sauvignon Blanc y el Semillón, dotados de un aroma personal, con toques minerales difíciles de encontrar en otras zonas. Los tintos como el Malbec, Merlot y Pinot Noir que se dan en esta región de manera única.

En las ciudades y pueblos de Río Negro, la cultura se vive en cada rincón. Sus fiesta regionales son una oportunidad para pasear, conocer su producción y vivir la tradición.

¡Descubrí Río Negro y dejá que la magia de la Patagonia argentina te envuelva!

Consultas: turismo@casa.rionegro.gov.ar

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó en San Antonio Oeste la presentación del “Corredor de los 5 Grandes”, un plan integral que combina la protección de especies marinas con el desarrollo turístico sostenible, fortaleciendo las Áreas Naturales Protegidas del noreste del Golfo San Matías y generando nuevas oportunidades económicas para las comunidades locales.
En Cipolletti la Provincia entregó más de 130 certificados producto de una completa capacitación en oficios vinculados al turismo, organizada por la Secretaría de Trabajo de Río Negro, en conjunto con la Municipalidad local y con la colaboración de la Fundación FundAsis, entidad especializada en formación para la atención al visitante.
De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.
Una vez más, San Carlos de Bariloche se consolidó entre los destinos más elegidos de la Argentina durante el fin de semana largo, reafirmando su liderazgo turístico en la Patagonia. Con una ocupación hotelera superior al 75%, miles de visitantes disfrutaron de la ciudad en el marco de una nueva edición de Bariloche a la Carta (BALC), el evento gastronómico más importante de la Patagonia, que se ha transformado en un sello distintivo del turismo regional.
Con el objetivo de difundir la oferta turística provincial, Turismo Río Negro participó de un nuevo Workshop realizado en la ciudad de Neuquén, junto a prestadores de las distintas regiones que integran el mapa turístico rionegrino.
Río Negro registró cifras alentadoras durante el primer fin de semana largo de la primavera, considerado la antesala de la temporada de verano, con números que reafirman las expectativas del sector para los próximos meses y consolida a la provincia como uno de los destinos más elegidos del país.
" // Page // no data