Tras un acto, que contó con la presencia de los trabajadores y autoridades del hospital, a las 13.20 ingresó el primer paciente que fue atendido en las flamantes instalaciones.
La nueva Guardia, ubicada en la planta baja del moderno edificio, es una de las más avanzadas de la Patagonia. Se destaca por su amplitud funcional, ya que triplica la superficie del área anterior. Su diseño moderno y con estándares sanitarios, permite una atención simultánea y diferenciada según complejidad de los casos; esencial para mejorar los tiempos de respuesta.
Para garantizar el funcionamiento óptimo, el Ministerio de Salud realizó una inversión de más de $342 millones, solo en equipamiento médico de última generación, asegurando que cada paciente reciba una atención oportuna, segura y con estándares internacionales.
“Esta nueva obra de ampliación del hospital de Bariloche, junto a su invaluable historia, trae mejoras necesarias a nuestro presente; y nos permite construir un mejor futuro para la salud pública y la sociedad de la región andina de nuestra provincia. Continuando con la visión de esfuerzo, trabajo, perseverancia, y transformación de la realidad; de nuestros pioneros. Pasado, presente y futuro; que hicieron, hacen y harán a nuestra identidad y orgullo Rionegrino”, destacó el Ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis.
Todos los sectores cuentan con suministro de gases medicinales, oxigeno, aire comprimido y aspiración centralizada; sistemas de ventilación adecuados a salud; iluminación natural y artificial led; sistema de calefacción centralizada y seteable a la necesidad de cada sector. Además, se dispusieron terminales de computadoras, interconectadas a servidores del hospital, y con conexión a internet para el funcionamiento de la historia clínica digital.
El equipamiento incluye monitores multiparamétricos, monitoreo de oxígeno, bombas de infusión para suministro seguro de medicación parenteral, cardiodesfibriladores, respiradores, equipamiento para instrumentación de la vía aérea, electrocardiógrafos, ecógrafos, Doppler para monitoreo fetal, equipamiento para gineco-obstetricia, equipos de estabilización para traumas, cajas de cirugía menor, entre otros.
La sala de radiología cuenta con un equipo digital directo, considerado el más moderno del mercado en la actualidad. Conectado con la Historia de Salud Integrada (HSI).
La nueva infraestructura está diseñada para manejar de manera más eficiente las urgencias y emergencias, 220 a 300 consultas de pacientes, que se atienden por guardia diariamente, asegurando un servicio de calidad para toda la comunidad.
En paralelo se amplió la planta de recursos humanos para la gestión y atención de pacientes.
Los nuevos espacios incluyen salas de médicos, office de enfermería, sectores de descanso para médicos, choferes, auxiliares. Vestidores, sanitarios privados, sector independiente en el acceso, para vigilancia. Almacenes de medicación, y cámaras de frio para la conservación de medicamentos especiales y vacunas. Rampa de acceso para ambulancias y acceso posterior para proveedores y otros. Hall central de vinculación con el resto del edificio, por tres ascensores.
Con puesta en funciones de esta Guardia, el Gobierno de Río Negro consolida la modernización del Hospital Ramón Carrillo, convirtiéndolo en un emblema de la defensa y la inversión en salud pública de la Patagonia.