En este marco, el Fondo de Garantías Río Negro (FOGARIO) firmó su primer convenio de garantía con la pyme barilochense Chocolatier Belge, que accederá a un crédito del Consejo Federal de Inversiones (CFI) por $50 millones para ampliar su heladería con equipamiento de última generación, impulsando el empleo local, la producción regional y el desarrollo de un sector emblemático de Bariloche.
Durante la jornada, también se destacó el convenio firmado entre FOGARIO y el Banco Patagonia, que permitirá a las PYMES acceder más fácilmente a créditos, mediante la cobertura parcial o total de las garantías exigidas por las entidades financieras. Además, el Fondo brindará asesoramiento junto a la Agencia de Desarrollo Económico (ADERN) y Río Negro Fiduciaria.
En su presentación, el Gobernador Weretilneck afirmó que el objetivo de estas herramientas es que las PYMES tengan acceso real al financiamiento “con instrumentos que faciliten el crédito y con asesoramiento técnico para que cada proyecto pueda desarrollarse y crecer”.
“Queremos que estas herramientas no se conviertan en trámites burocráticos, sino en soluciones ágiles y concretas que lleguen al sector productivo y se traduzcan en empleo y desarrollo. Queremos que el compromiso que asumimos con estas instituciones sea una realidad”, agregó.
Además, el Mandatario Provincial destacó el rol clave del Consejo Federal de Inversiones en Río Negro: “El Consejo nos financia consultorías y el diseño de proyectos estratégicos de la provincia, que a veces, por la carencia de equipos técnicos o por la sobrecarga de tareas en el Estado y los municipios, necesitamos reforzar”.
Nueva Ley de Parques Industriales: Ordena y regula los parques industriales de la provincia, otorgando beneficios extraordinarios a las empresas que se radiquen en estas zonas. El PITBA fue destacado como modelo de gestión público-privado replicable en toda la Patagonia.
Ley de Promoción Económica: Brinda incentivos para nuevas inversiones o ampliaciones de las existentes, con beneficios impositivos que incluyen exenciones de Ingresos Brutos, inmobiliario, patentes y sellos, por períodos de 3 a 10 años según cada caso.
Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro: Centraliza y unifica programas antes dispersos (Río Negro Exporta, Crear, Innova, etc.), generando una ventanilla única, totalmente digital, para la promoción de exportaciones, atracción de inversiones y acompañamiento a las PYMES.
Fondo de Garantías Río Negro (FOGARIO):
Facilita el acceso al crédito de micro, pequeñas y medianas empresas, cubriendo garantías y brindando asesoramiento junto a la Agencia de Desarrollo Económico y Río Negro Fiduciaria.
Además, el Consejo Federal de Inversiones presentó sus principales líneas de crédito, entre ellas, el Programa de Financiamiento Productivo que acompaña proyectos en distintas regiones del país, iniciativas con perspectiva de género para potenciar emprendimientos liderados por mujeres y un sistema de garantías que complementa la tarea de los fondos provinciales y del sistema financiero.
También se presentaron las líneas de trabajo de la Agencia de Desarrollo Económico y la Comisión Nacional de Valores brindó una charla taller sobre las claves para financiar tu empresa a través del mercado de capitales.
Con estas acciones, el Gobierno de Río Negro busca fortalecer sus sectores productivos y potenciar proyectos estratégicos para el desarrollo sostenible de la Provincia, generando un espacio de consulta e intercambio con equipos técnicos tanto provinciales como nacionales.
El acto contó con la participación del Intendente de San Carlos de Bariloche, Walter Cortés; los Ministros de Hacienda, Gabriel Sánchez y de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; la Secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini; el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, el referente del Fondo de Garantías de Río Negro, Lautaro Martínez, y demás autoridades.