Gobierno de rio negro
Logo de Casa de Río Negro
General

Balance 2018: consensos, estabilidad y nuevos puestos docentes

Durante el año, el Consejo Provincial de Educación habilitó procesos de titularización de más de 250 cargos en los IFDC, mejoró la estabilidad laboral de más de 3500 trabajadores e inició el Concurso de Ascenso a cargos directivos.

Fecha: 13 de diciembre de 2018

En la última reunión del año del Consejo Provincial de Educación, la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, destacó el "excelente año de trabajo" y el avance "en los procesos de estabilidad docente que se desarrollaron en todos los niveles y modalidades que, inclusive, continuarán durante 2019".

Asimismo, el órgano aprobó por unanimidad importantes resoluciones para el sistema educativo provincial.

"Iniciamos el proceso de titularización de más de 250 cargos pertenecientes a los Institutos de Formación Docente Continua de la provincia, decisión que garantiza estabilidad laboral y los habilita a ocupar activamente los espacios de participación democrática en la toma de decisiones y de gestión en estas instituciones", describió Silva.

Por otra parte, destacó el Concurso de Ascenso a cargos directivos, que "nos compromete a  redoblar esfuerzos en el próximo 2019 para concretar la conformación de equipos directivos estables, con más de 450 cargos de Dirección y Vicedirección a concursar".

En la última sesión del año, los representantes acordaron de manera unánime "los llamados a concurso de ingreso a la docencia de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, que se sustanciarían en 2019 y permitirían superar los 3000 puestos de trabajo", agregó Silva.

"Observar a lo largo de la provincia la satisfacción de los equipos directivos, docentes, estudiantes y sus familias de poder organizar e impulsar nuevos proyectos pedagógicos y tener mejores condiciones para lograr los aprendizajes con nuevos edificios, ampliaciones y grandes refacciones, que implicaron una inversión histórica y multimillonaria, nos debe enorgullecer", subrayó.

Asimismo, indicó que sólo a partir del "diálogo franco y maduro con las representaciones y conducciones sindicales que este Gobierno mantiene se pueden alcanzar estos logros". Puso como ejemplo la implementación de la ESRN, el avance en los diseños curriculares para el Nivel Inicial y la modalidad de Jóvenes y Adultos, y el consenso sobre el desempeño de los Maestros de Apoyo a la Inclusión (MAI) y los Técnicos de Apoyo en  la Escuela (TAE).

El CPE aprobó la implementación de un nuevo sistema de registro y comunicación de resoluciones emitidas por el cuerpo para los diferentes usuarios del sistema de manera digitalizada.

Acompañaron a la Ministra Silva, los vocales Gubernamentales, Pablo Núñez y Omar Ribodino; su par en representación docente, Sandra Schieronni; el de los Padres y Madres, Alberto Reyes; y el secretario General del cuerpo, Leonardo López.

 

Temas relacionados

" // Page // no data