Gobierno de rio negro
Logo de Casa de Río Negro
Educación

Los acordes de "Música entre Todos" resuenan en cada rincón de la provincia

La iniciativa encuadra, además de las seis orquestas, a ocho coros del Bicentenario, un ensamble orquestal, tres corales y 107 talleres de bandas.

Fecha: 4 de diciembre de 2018

“Música entre Todos”, definida como una “acción educativa del Estado en pos del desarrollo integral del individuo”, es impulsada por Ministerio de Educación y Derechos Humanos desde hace siete años.

“La música exige responsabilidad, constancia, hábito y esfuerzo, mucho estudio. El grupo de la orquesta permite a los jóvenes ser autónomos, importantes, aprendices protagonistas y parte de un proyecto cultural con reconocimiento social”. Lo dice María Pischel, maestra integradora que “desde hace años” acompaña a la Orquesta Bicentenario Choele Choel, una de las seis existentes en Río Negro y parte de los 125 ensambles promovidos por el programa.


La propuesta encuadra actualmente, además de las Orquestas, a ocho Coros del Bicentenario, un Ensamble Orquestal, tres corales y 107 Talleres de Bandas que funcionan en 43 puntos de la Provincia, que van de grandes ciudades a parajes rurales. De los 15 que funcionan en Bariloche, a los formados en las residencias estudiantiles de Luis Beltrán y Maquinchao, o el que se despliega en la escuela primaria 87 de El Cuy.

“A esta altura, ya sobrepasamos las 90 presentaciones sólo de las Orquestas y los Coros, sin incluir los Talleres de Bandas, que se presentan regularmente en los actos escolares”, apuntan desde la coordinación del programa.

“Es difícil poner en palabras lo que se siente. Recibimos adolescentes que no conocen los instrumentos y, después, poder verlos en un escenario, formando parte de una orquesta, partícipes de un evento poco común en nuestra localidad, es indescriptible. Una experiencia única para todo el grupo, que comparten sus familias y amigos”, cuenta Pischel.

Aníbal Lagos es el director de la Orquesta del Bicentenario de Villa Regina, con sede en la Escuela Primaria 316 del barrio 25 de mayo. Sus sensaciones en esta experiencia musical pueden compararse en intensidad con las de María, aún en la metáfora utilizada para graficarlas: “Cuesta lograr expresar en pocas palabras lo que significa para mí ser parte de este barco gigantesco, donde muchas veces la marea es agresiva, pero al llegar a puerto, la satisfacción es total”.

El alcance de “Música entre Todos” conforma espacios educativos en los que se enseña y aprende música, a través de distintos formatos y propuestas alternativas al trabajo áulico de cada jornada escolar. Una apuesta al modelo colectivo de enseñanza musical, que posibilita vincular con la escuela a jóvenes que se encuentran fuera del sistema y colaborar con la retención de aquellos cuya permanencia se halla en situación de vulnerabilidad.

“Como director me toca, además de lo musical, ser el oído de los niños y jóvenes, crear soluciones a sus pequeños y grandes problemas; aconsejar, felicitar, alentar y mucho más. Sé que podrán decirme que es lo que todos hacemos como directores, pero hacerlo en esta escuela es un caso especial”, remarca Aníbal.

La experiencia se multiplica, como en el caso de San Carlos de Bariloche, donde Martín Caracoche dirige el Coro Infantil “Canto  Alegre”, agrupación que ensaya desde este año en la Escuela Primaria 187.

“Si bien lo que nos reúne es la actividad musical-vocal, las aristas que se desprenden son múltiples, porque para muchos de los niños y niñas es una actividad nueva y desconocida”, destaca.

El cambio de sede “generó  que haya un gran recambio en el grupo y debido a esto tuvimos que modificar la planificación prediseñada, para adaptarla a un nivel inicial de coreutas. Los resultados del trabajo realizado lo estamos viendo en este fin de ciclo, donde nuestros niñas y niños ya pueden cantar formas de “Cannon”, “Quodlibet” y obras a dos voces de manera fluida”.

Los espacios educativos del programa incentivan y promueven la práctica artística, posibilitan el acceso a bienes culturales restringidos para muchos jóvenes y procuran modificar ciertas conductas y hábitos que se reflejan en el fortalecimiento de la autoestima, el aprendizaje del trabajo en equipo, la responsabilidad y la proyección hacia un futuro de realización personal y comunitaria.

 

Temas relacionados

" // Page // no data